
Nuevos espacios de Arte y Cultura aumentan en Guayaquil

​
Guayaquil vive una oleada de eventos culturales en respuesta a la necesidad de los referentes artísticos y de un público cada vez más exigente. La demanda de este conglomerado prefiere el arte con buen gusto, disfrutar de novedosas alternativas como la danza, cine, teatro, pintura y todo lo que representa arte en una ciudad que está en constante progreso. El crecimiento económico y tecnológico va de la mano con el surgimiento de nuevos espacios culturales. Esto se ve reflejado en el aumento de inversionistas privados quienes apuestan por abrir lugares y así satisfacer los requerimientos de la clase media y media alta, del mismo modo la alcaldía de Guayaquil crea espacios y programas para los ciudadanos de menores recursos económicos.
En Guayaquil, específicamente en el 2014 el director de teatro, Jaime Tamariz, inaugura el primer lugar con este concepto el Microteatro Miraflores. Luego, bajo la misma idea el dramaturgo y actor Ricardo Velasteguí emprende un nuevo reto a mediados del 2016, la apertura de Pop up Teatro Café, que complementaría su carrera de más de 10 años. En este espacio varios actores nacionales y algunos invitados internacionales presentan funciones diarias en sus 5 salas.
La actriz Carolina Jaume expresa que este tipo de piezas permite tener al actor frente al público con más cercanía, “Sus emociones se sienten y el feedback es distinto, por ende, nos exige como profesionales tener más técnica y mucha práctica para hacer microteatro”, comenta la también comunicadora.
Bajo el mismo concepto, actor Roberto Manrique comentó: “Actualmente la cultura en Guayaquil se encuentra en el más alto nivel, con mejores lugares para presentaciones, facilitándonos trabajo y poder presentar proyectos de excelente calidad”.
​
​

Por otra parte, el centro cultural La Bota también se suma a la lista de este atractivo grupo para visitar. El lugar está ubicado en el Malecón del Salado y posee salas para teatro y microteatro, donde se presenta un abanico de propuestas teatrales producidas por los reconocidos directores Jaime Tamariz y Francisco Pinoargotti.
Por lo general estas propuestas artísticas son presentadas de miércoles a sábados desde las 17h00 hasta las 00h00. Aquí el público sale satisfecho, asegura Fernando Gavilanes “Es una experiencia diferente, es la primera ocasión que vengo a un lugar de estos y no paré de reír, me encantó”, recalcó.
Los moradores de los sectores populares prefieren los proyectos artísticos que presenta la alcaldía de Guayaquil en los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI). Donde los niños tienen la oportunidad para demostrar su talento y prepararse profesionalmente de manera gratuita en el baile moderno, dibujo, ballet, teatro y pintura.

La municipalidad ha creado espacios culturales como el reciente concurso de teatro “Héroes de Vida” para niños con capacidades especiales. “Ellos son parte del plan Guayaquil Más Inclusivo, con la premisa de una ciudad más justa y equitativa. Y para los jóvenes y adultos creamos el Festival de Arte al Aire Libre (FALL) que reúne aproximadamente a 2.500 artistas”, acotó el alcalde Jaime Nebot.
Los guayaquileños demuestran tener nuevos hábitos culturales en los últimos 5 años. Esto se ve reflejado en varias encuestas realizadas a 150 asistentes entre 18 a 39 años en el mes de agosto del 2017, dando como resultado que el 58% acuden a estos eventos culturales donde se presentan obras de teatro, microteatro y otras expresiones artísticas.